Página de pruebas



Una alimentación saludable consiste en ingerir una variedad de alimentos que brinden los nutrientes que necesitamos para mantenernos sanos, sentirnos bien y tener energía. Para tener una alimentación correcta, es necesario incluir tres comidas principales al día (desayuno, comida y cena) y consumir refrigerios o colaciones saludables.

¿Sabías qué?

Desayunar significa dejar de ayunar y hacerlo en las primeras dos horas después de despertar es lo recomendable.




Acción saludable permanente:


Consume una fruta o una verdura que no comas con frecuencia, con la intención de experimentar otros sabores y crecer tu lista de alimentos, hazlo con frecuencia y pronto tu paladar se acostumbrará a nuevos sabores.

Recetas por estado

Las recetas que conforman este recetario dan cuenta de la riqueza gastronómica del país, resaltando la abundancia de productos alimenticios. Con la divulgación de estas deliciosas recetas de cocina te ofrecemos ideas ricas, económicas y sencillas para promover la salud alimentaria.


Este recetario regional pretende convertirse en un medio de consulta para los padres de familia, al brindarles orientación sobre cómo preparar una dieta correcta, adecuada a cada estilo, necesidad y posibilidad familiar, así como a adoptar hábitos de alimentación más sanos.





UNICEF comparte con nosotros estas recetas saludables y fáciles de preparar para los refrigerios escolares



Niñas y niños creciendo sanos y listos

CLIKISALUD de Fundación Carlos Slim nos trae estos valiosos consejos

Lista de capítulos


Para escuelas y docentes


Proyecto Comunitario Secretaría de Educación Pública

El proyecto comunitario contempla el desarrollo de una Jornada de salud en las escuelas y una Feria de salud al finalizar el ciclo escolar. En estas acciones, toda la comunidad escolar trabajará para fomentar estilos de vida saludable.

Cartel Jornada de Salud Secretaría de Educación Pública

Señalamiento que se colocará a la vista de la comunidad escolar. Indica la fecha de visita de la brigada de salud a la escuela primaria durante la Jornada de salud escolar. Medidas: 60 x 90 cm.

Cartilla de SnellenSecretaría de Educación Pública

Este cartel sirve para medir la agudeza visual. Deberá imprimirse al tamaño y no enmicarse ni plastificarse. Medidas: 26.5 x 68 cm

Estadímetro Secretaría de Educación Pública

El estadímetro sirve para medir la altura de las y los estudiantes. El instrumento está diseñado en tres tramos e incluye las instrucciones para su armado, instalación y uso. Medida: 90 x 60 cm.

Para madres, padres y personas cuidadoras


Consentimiento informado Secretaría de Educación Pública

Descarga el documento y autoriza la participación de tu hija o hijo en las Jornadas de salud escolar.

Promoción de la salud Secretaría de Salud

En esta guía encontarás recomendaciones de diversos temas para mantener un estilo de vida saludable. Algunos de ello son: alimentación saludable, sobrepeso y obesidad, desnutrición, actividad física, salud visual y bucal y prevención de accidentes.

Díptico de alimentación Secretaría de Salud

En este folleto encontrarás algunas recomendaciones para mejorar la alimentación escolar.

Para personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas